Historia

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA CREACIÓN DE LA FENTOS.
El 9 de Abril de 1.956, nace en Rosario la FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE OBRAS SANITARIAS (FeNTOS), siendo sus principales propulsores los Cros. Ulises Callegari (Sindicato Rosario) primer Secretario General, y Edmundo Frassoni (Sindicato Santa Fe), primer Secretario Administrativo.
Hasta 1955, el Personal de la Administración Pública Nacional se nucleaba sindicalmente en dos Organizaciones: ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación).
Producido el golpe militar del 16 de Septiembre de 1955, que dio paso a la dictadura de Aramburu-Rojas, eclosiona la necesidad de los trabajadores de organizarse por actividad. Nacen entre otros gremios: FOECyT (Personal de Correos), Vialidad Nacional, Salud Pública y nuestra FeNTOS (FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DE OBRAS SANITARIAS) nucleando a todos los trabajadores de Obras Sanitarias de la Nación (OSN).
Es así como el 9 de Abril de 1.956, nace en Rosario la FeNTOS, siendo sus principales propulsores los Compañeros Ulises Callegari (Sindicato Rosario) primer Secretario General, y Edmundo Frassoni (Sindicato Santa Fe), primer Secretario Administrativo. Integrando el primer Secretariado Nacional, se suman los compañeros Victorino Cattarossi Arana (Sindicato Mendoza), Rey Francisco Chao (Sindicato San Nicolás), Alberto Aguirre (Sindicato Córdoba), Norberto Sarmiento (Sindicato Gonzalez Chávez) y Raúl Uretta (Sindicato San Juan).
Este primer Secretariado Nacional, comienza una campaña de comunicados instando a los compañeros trabajadores de OSN a constituir sus Sindicatos en sus respectivos distritos.
En el mes de Abril de 1957, se celebra en Rosario el 2º Congreso Nacional de la FeNTOS, contando con la presencia masiva de representantes de todo el País, y al primer grupo de dirigentes (de orientación socialista), se suma una nueva camada de orientación peronista integrada, entre otros, por los Cros. Marcos Flores y Antonio Herrero (Sindicato San Juan), Pablo A. Luján (Sindicato Tafi Viejo), Angel Rojas Colque (Sindicato Jujuy), José Carrazza (Sindicato San Luis), Luis Santini (Sindicato Embalse), entre otros.  Ambos grupos se fusionan y complementan, constituyéndose un nuevo Secretariado Nacional y conformándose el Consejo Central.
Dos fueron las causas primarias que sustentaron el accionar de la FeNTOS:
1º) Lograr un Escalafón para todo el personal, dando fin a los aumentos arbitrarios de salarios dispuestos por la sede central de OSN.
2º) Lograr un régimen de acción social que diera cobertura médica a todo el grupo familiar del trabajador sanitarista, ya que hasta entonces solo se atendía al trabajador y a su esposa, cubriendo el tiempo de embarazo y hasta el nacimiento. No existía el beneficio para toda la familia.
LA FENTOS LLEVA ESAS DOS BANDERAS A TODOS LOS RINCONES DEL PAIS LOGRANDO LA ADHESIÓN DE LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJADORES. LA LUCHA SE EMPRENDE, Y LLEGA A SU MÁXIMA EXPRESIÓN CON EL PRIMER PARO DEL 5 DE SETIEMBRE DE 1.957.
EN ABRIL DE 1958, ESAS DOS ASPIRACIONES LOGRAN CONCRETARSE MEDIANTE EL DECRETO Nº 4431/58 QUE APRUEBA EL ESCALAFON UNICO, FUNCIONAL Y MOVIL PARA EL PERSONAL DE OSN Y EL DECRETO LEY Nº 4458/58 QUE ERA LA OBRA SOCIAL PARA EL PERSONAL DE OBRAS SANITARIAS, CONDUCIDA POR UN CONSEJO ADMINISTRATIVO Y UN CONSEJO FISCALIZADOR, AMBOS CON REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
Estos dos logros se alcanzan gracias a los trabajos realizados por la FeNTOS, a través de dos grupos: el de Escalafón conformado por los Cros. Jorge Dominguez (Sindicato Tucumán), Pedro Cenzolo (Sindicato Rosario), Norberto Sarmiento (Sindicato Gonzalez Chávez), Nicolás Giordano, Armando Carlos López y Dardo Néstor Albini (los tres del Sindicato Gran Buenos Aires), y el de Acción Social integrado por Edmundo C. Frassoni (Sindicato Santa Fé), Pablo A. Luján (Sindicato Tafi Viejo), Alberto Carlone (Sindicato Mar del Plata), Alberto Lasserre, Enrique Durán y Vicente Caggiano (los tres del Sindicato Gran Buenos Aires).
El 1º de Mayo de 1958 asume la Presidencia de la Nación, el Dr. Arturo Frondizi y se ponen en marcha los mecanismos para hacer realidad estas dos conquistas. Como había funcionarios que se oponían a las mismas y dilataban su aplicación, el 19 de Setiembre de 1958 miles de trabajadores de Capital y Gran Buenos Aires, proceden a la toma del edificio Charcas de Obras Sanitarias, y en horas de la noche se logra la firma de la PRIMER ACTA ACUERDO ENTRE EL GREMIO Y LAS AUTORIDADES, en la que se reconoce la vigencia del ESCALAFON, se establece el monto de la parte fija de la Clase I y se determinan los números índices, con los cuales se fija el salario de las restantes clases escalafonarias, disponiéndose asimismo la entrada en vigencia de la Obra Social. De este modo en Noviembre de 1958 se reciben los pagos de los nuevos salarios con retroactividad a enero de 1958, y se constituyen los Cuerpos de Conducción y Fiscalización de Acción Social.
A partir de allí, se inicia la consolidación total de la FeNTOS.
Pero en Octubre de 1962 ante el reclamo de la firma del Convenio de Trabajo en reemplazo del Acta Acuerdo, se decreta una huelga general con corte de servicio, a lo que el Gobierno contesta decretando que las fuerzas armadas se hagan cargo de los servicios, y dispone 650 cesantías y miles de suspensiones por diversos períodos.
En enero de 1963 el Gremio celebra un Congreso en Córdoba y resuelve que la conducción este a cargo de una Comisión Transitoria compuesta por los Compañeros Morel y Medina de Gran Buenos Aires, y Luján de Tafi Viejo, la que tenía como objetivo principal lograr la reincorporación de los trabajadores cesanteados, el levantamiento de las suspensiones y la reorganización del gremio cuyas Comisiones Directivas y Secretariado Nacional también habían sido cesanteados. Esta tarea se realizó con éxito.
Desde allí sigue todo un período de crecimiento y fortalecimiento del Gremio, quien logra la firma de convenios de trabajo y contribuye con su plena participación en la transformación jurídica de la ADMINISTRACION GENERAL DE OBRAS SANITARIAS en persona jurídica de carácter público: “EMPRESA OBRAS SANITARIAS DE LA NACION, O.S.N. convirtiéndose de esa forma en una de las empresas del Estado Nacional (27/04/1973)

Siguieron años en los cuales se lograron nuevas y más amplias conquistas, en los cuales las respectivas conducciones lograron la fortaleza que caracteriza a este Gremio y la ampliación de su accionar, llevando a hacer realidad las aspiraciones de los trabajadores y la defensa de sus derechos.